Entrevista a Graham Chaffee 25/06/2013 – Publicado en: Sin categoría – Tags: Buen perro, Graham Chaffee, perros, Sr. Perro
Graham Chaffee, el autor de nuestro Buen perro, se ha prestado a responder un cuestionario de Sr. Perro, la primera guía para animales urbanos, desde su estudio de Los Ángeles.
¿Cuál es tu primer recuerdo perruno?
El primer perro que recuerdo es la galga de mi abuelo, Coquette. Siempre me han gustado los galgos aunque creo que tendría su complicación tener uno en la ciudad.
¿Dirías que los canes nos ayudan a encontrar nuestro camino en el mundo? ¿Podría ser ese uno de los mensajes de la historia?
Creo que es normal buscar fuera de nosotros las pistas que nos permitan guiarnos por el mundo. Pero no creo que la vida de los canes sea algo a emular, los perros en mi historia muchas veces están perdidos, equivocados o directamente liados con su propia correa.
¿Hay alguna idea que quieras que la gente se lleve consigo tras terminar el libro?
Buen Perro plantea cuestiones existenciales pero no trata de ofrecer respuestas. La historia termina de forma deliberadamente ambigua, nuestro héroe se encuentra en una encrucijada espiritual -más o menos igual que cuando empezó su aventura… No tenía ninguna agenda filosófica concreta cuando empecé a escribir- la historia evolucionó de forma orgánica desde la premisa original.
La idea que a mí me parece más llamativa es que todos tenemos que conseguir el mejor pacto posible con la vida, nuestras diversas necesidades son con frecuencia contradictorias y nadie consigue todo lo que quiere. No es una idea ni muy profunda ni muy original, pero así es…
Dices que no tienes perro pero está claro que sabes mucho sobre ellos, tanto en su aspecto físico como en su forma de interactuar con el mundo… ¿De dónde viene esa cercanía perruna?
Tuve perro pero eso fue hace muchos años. En general, me encantan los canes; no creo que pueda ofrecer otra explicación más que esa. Me resultó muy natural escribir y dibujar la historia, creo que es muy fácil identificarse con los perros
¿Dibujaste perros reales como preparación para los personajes de Buen Perro?
Me serví de la enorme cantidad de fotos que encontré online -la web es un gigantesco fichero de consulta. Me costó bastante clavar a los diversos personajes pero una vez que lo logré entonces no me resultó complicado dibujarles en acción. Los perros no hacen tantísimas cosas: se sientan, andan, duermen, se pelean y se rascan o rebuscan en la basura. Es un rango de actividad bastante limitado.
Iván tiene pesadillas de lo más humanas… ¿qué inspiró esta idea?
Siempre he pensado que los perros sueñan -gimotean y lloran y se mueven mientras duermen- y mostrar sus pesadillas me permitió revelar sus neuras de forma natural, hubiera sido muy complicado hacerlo de otra manera. No uso viñetas tipo voz en off y casi nunca muestro los pensamientos de los personajes, a no se que sea algo sencillo, como hambre o sed, dibujando entonces una pequeña taza de café o algo así en una viñeta sobre sus cabezas. En general, mis personajes tienen que revelar sus pensamientos a través de la acción o del diálogo y las secuencias de sueño fueron una oportunidad para saltarme esa regla.
¿Cómo concibes tus historias? ¿Cuál fue el germen de Buen perro, una imagen, un evento…?
La premisa de Buen Perro nació de una conversación casual sobre canes. No me acuerdo cómo surgió el tema pero charlábamos sobre la idea de que los perros necesitan que se les marque un rumbo para ser felices y que los perros callejeros, al no tener esas indicaciones, podrían sentirse perdidos y faltos de propósito (similar a lo que ocurre con las personas). A partir de ahí empezó a tomar forma la idea…
¿Os habéis quedado con ganas de más? ¡La entrevista completa en la web de Sr. Perro!