Entrevista: De buen rollo con Sole Otero 28/07/2015 – Publicado en: Sin categoría – Tags: Entrevista, La pelusa de los días, Sole Otero
Realmente no sabría decirlo. Podría decir que es la confluencia entre una buena escuela de dibujantes y un característico sentido del humor local que nos lleva a tomarnos de manera graciosa lo trágico que nos rodea, casi como un recurso de supervivencia. Pero quizás estoy diciendo tremenda pavada…
Sí, algo he leído, aunque estoy más familiarizada con cosas de la época de Francisco Ibáñez, Manuel Vázquez y la escuela Bruguera. De lo más moderno conozco y me gusta mucho el trabajo de Paco Roca, Ana Galvañ y Max.
Me licencié como diseñadora textil en la Universidad de Buenos Aires, pero trabajo de ilustradora infantil desde hace diez años. Este año, de hecho, estuve dibujando bastantes libros para España. Además tengo una pequeña marca de muñecos tejidos en la que traté de fusionar mi bagaje como dibujante con mis conocimientos de tejido. Lamentablemente, hace rato que no puedo diseñar modelos nuevos, pero espero pronto encontrar el espacio. Como hobby también bordo bastante, pero claro, eso no se traduce nunca en trabajo porque lleva mucho tiempo de producción.
Me divierte bastante que lleguen a esa conclusión, eso es lo curioso de hacer tiras que hablen de alguien parecido a uno mismo. A veces las conclusiones a las que el lector llega leyendo, como consecuencia de la parte de nuestra vida que decidimos enfocar, genera una idea un tanto errada. Me considero muy organizada. Tengo la libertad total del freelance para no tener rutinas, pero justo como consecuencia de eso me encanta tenerla, me la impongo y la disfruto mucho. Soy bastante robot para vivir mis días. Mis amigas me suelen pedir consejos para organizarse o se sorprenden de lo productiva y multitarea que soy. Mi dinámica cotidiana depende del día, pero generalmente me despierto, desayuno, voy un par de horas al gimnasio, me siento a dibujar la tira, me baño, almuerzo y recién ahí me pongo a trabajar. Al terminar, unas seis u ocho horas después, algunos días voy a natación, o a mis clases de francés, o hago otras actividades, y a la noche o miro una película, o leo, o ceno o salgo con algún amigo. Los sábados doy clases de dibujo todo el día y los domingos trato de descansar, aunque a veces sigo bordando o dibujando. La tira está pensada en lápiz y fibra roja desde su concepción para que dibujarla no me lleve más de media hora y no me quite el tiempo para trabajar.
Es una historia autorreferencial que tiene por protagonista a una chica con la autoestima muy baja. Narra la relación de ella con su novio, desde que se conocen hasta que se separan, y cómo va gestándose una manera de vincularse que la lleva a terminar de destruir esa autoestima y a transitar varias situaciones de violencia. Es una historieta bastante sincera, introspectiva y analítica de las relaciones románticas y sus efectos negativos. Tiene un registro completamente diferente al de las tiras. Le tengo mucho cariño a la historia porque también fue mi terapia contar ese proceso de enfermedad y recuperación, y su consecuencia fue un enorme aprendizaje.